Yahvismo

Imagen en un pithos que se encuentra en Kuntillet Ajrud bajo la inscripción «Yahweh y su Asherah»,[1]​ representando a los dos como toros con la andrógina deidad egipcia Bes/Beset. Las dos figuras de pie se ven a veces como una representación de la pareja divina, mientras que el tocador con lira sentado detrás de ellas es un artista.[2]​ Por otra parte, muchos historiadores de arte identifican a las figuras de pie como representaciones de Bes, debido a sus rostros distintivamente bovinos.[2]​ El profesor Ziony Zevit ha argumentado que Yahweh fue representado como una figura de Bes, aunque hay poca evidencia de esto.[2]​ También es posible que las imágenes del pithos no tengan nada que ver con la inscripción.[2]

El yahvismo es el nombre dado a la religión de los antiguos reinos de Judá e Israel,[3]​ centrada alrededor de la deidad israelita Yahweh. Yahweh era uno de los muchos dioses y diosas de las tierra de Canaán, la parte sur de la cual más tarde se llamaría Tierra de Israel. El yahvismo existió en paralelo al politeísmo cananeo y, a su vez, fue la etapa primitiva y monolatrística predecesora del judaísmo moderno, en su evolución hacia una religión monoteísta.

A pesar de que tanto el judaísmo moderno y el yahvismo veneran a Yahweh, existen claras distinciones entre los dos sistemas de creencias. A diferencia de las religiones que descenderían de él, el yahvismo se caracterizó por el henoteísmo/monolatrismo, que reconocía a Yahweh como el dios nacional de Israel,[4]​ pero no negaba explícitamente la existencia de otros dioses de la antigua religión semítica, como Baal, Asera y Astarté, aunque esto no siempre permitió su adoración individual en conjunto con Yahweh.

La transición exacta entre lo que ahora se considera el yahvismo monolatrista y el judaísmo monoteísta es algo confusa, sin embargo es evidente que el evento comenzó con enmiendas religiosas radicales (como los testimonios de Elías y las reformas de Ezequías y Josías) y se había completado a finales del cautiverio babilónico, donde el reconocimiento de Yahveh como único dios del universo finalmente había calado en el pueblo judío.

  1. Vriezen y van der Woude, 2005, p. 18.
  2. a b c d Hess, 2012, p. 472.
  3. Miller, 2000, p. 1.
  4. Miller y Hayes, 1986, p. 110–112.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search